Qué y cuánto comemos, es algo importante durante toda nuestra vida, pero quizás hay que tener especial cuidado durante el embarazo, ya que influirá directamente en el desarrollo y bienestar del bebé.

Os dejamos estas recomendaciones de nuestro asociado MÁS Prevención para que las toméis en cuenta durante este período.

Durante este periodo, hay que comer variado y sano siguiendo el patrón de la dieta mediterránea: legumbres, carnes magras, cereales integrales y semillas, verduras, frutas y lácteos y evitar, en la medida de lo posible, las grasas saturadas y los alimentos hipercalóricos como los refrescos azucarados, snacks o alimentos procesados.

Sin embargo, durante el embarazo sí hay algún alimento prohibido que se debe de tener muy en cuenta para prevenir problemas graves durante la gestación.

  • CARNES CRUDAS POCO COCINADAS: al comienzo del embarazo hacen a la embarazada la prueba de la toxoplasmosis, si da negativo es que no ha pasado la enfermedad y debe de tomar precauciones para no contraerla durante la gestación ya que puede causar problemas muy graves en el recién nacido e incluso el aborto. Por eso, durante el embarazo no se puede comer carne cruda, poco cocinada o macerada (tartar, carpaccio, roast beef, paté).
  • EMBUTIDO: Se puede tomar fiambre cocido bajo en grasa tipo jamón cocido, pollo y pavo. No se debe comer embutido crudo (jamón, chorizo, salchichón, morcón…), ya que no está cocinado con calor y puede ser fuente de toxoplasmosis; en caso de no poder resistir la tentación, debes congelarlo durante al menos 48 horas, si el congelador alcanza los -20º C, si no es así harán falta tres días de congelación.
  • PESCADO Y MARISCO CRUDO: El riesgo del pescado crudo es el anisakis, que puede provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas. Como en el caso de la carne, es importante cocinar bien el pescado y el marisco o en su defecto congelarlo 48 horas a -20º C o durante 5 días si alcanza esa temperatura.
  • FRUTA Y VERDURA CRUDA: Para poder consumir, por ejemplo, ensaladas primero hay que lavar muy, muy, bien la lechuga con abundante agua o con unas gotitas de lejía alimentaria. Fuera de casa es mejor no optar por estos alimentos por no tener la garantía de estar bien limpios.
  • LECHE Y QUESO NO PASTEURIZADA: Para no contraer listeriosis, es mejor renunciar a los lácteos que no hayan pasado por este proceso. Los síntomas son fiebre, diarrea, náuseas… el problema se agrava con las embarazadas ya que tienen hasta 10 veces más de probabilidades de contraerla que un adulto sano, desarrollando en el feto problemas graves de salud, especialmente a nivel cerebral.
  • MAYONESA CASERA O HUEVOS CRUDOS: La salmonelosis es una enfermedad bacteriana que afecta al intestino, en ocasiones la diarrea asociada a esta infección puede llegar a deshidratar.
  • CAFEÍNA: Hay estudios que aseguran que un consumo moderado de unos 200mg. al día no contribuye a provocar abortos ni partos pretérmino. Esta medida equivale a la cafeína de una taza de café de 350mL, a cuatro tazas de té de 240mL, a cinco latas de gaseosa de 350mL o a siete barras de chocolate negro.

Además, os recordamos que estar embarazada no es comer por dos, daos algún capricho de vez en cuando (no todos los días), saciad los antojos… pero sobre todo cuidaos y comed bien prestando durante estos 9 meses especial atención a qué y cómo coméis.