El verano es un momento de relax, de desconexión y de retomar fuerzas para comenzar en otoño con nuevas energías. Pero no todos los sectores pueden permitirse el desconectar 100% y entre esos sectores se encuentra el de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA). Los SPA asociados a ASPREN continúan concienciando en verano sobre aspectos claves en el campo de la prevención y la seguridad laboral, y para muestra os dejamos la segunda de nuestras entradas (ver también Los Servicios de Prevención Ajenos no descansan en verano (Parte 1/3)):
Promoviendo la #empresasaludable en la jornada de hoy, 3 de julio, en @CEOE
Trabajar de noche: consejos para paliar sus efectos sobre la salud
La plantilla del Sevilla Fútbol Club pasa los Reconocimientos Médicos en Quirónprevención
Quirónprevención y Mapfre: seguridad y salud en Perú
Movimientos Repetidos en el ámbito laboral
El Cádiz arranca la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónprevención
¿Qué es la Vigilancia de la Salud?
¿Es obligatoria la formación en PRL para los trabajadores?
La plantilla del Getafe CF visita Quirónprevención para pasar los reconocimientos médicos
Cómo actuar en caso de ahogamiento
Entrega de diploma con la primera certificación Audelco de «Estandar de Formación Telco»
Evita una intoxicación alimentaria
¿Utilizas botas de seguridad, casco, chalecos reflectantes, etc.?
¿Cuáles son los principales riesgos psicosociales en el trabajo?
Revisión periódica de los equipos de trabajo
Salud y estado físico tras 8 meses de Volvo Ocean Race
Trastornos musculoesqueléticos. Un enfoque integral
¿Conoces los beneficios que tiene el melón para la salud?
Medicina del Trabajo ¿Quo vadis?
Quirónprevención Colombia y Positiva ARL, juntas en la promoción de la seguridad y salud ocupacional
Síntomas del síndrome de ‘burnout’: ¿cómo identificarlo?
Ejercicios de relajación y estiramiento en el trabajo
¿Cómo afecta el sueño a la salud y el rendimiento en el trabajo?
Condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo
Día Mundial contra la Hepatitis
¿Qué es la Formación Bonificada?
Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020
Plan de autoprotección y plan de emergencia: ¿en qué se diferencian?
Promoviendo la #empresasaludable en la jornada de hoy, 3 de julio, en @CEOE (3 julio 18) por Cualtis
En la foto nuestros compañeros Jose Maria Olivares, director de Especialidades Técnicas; Julio César Blanco Nieto, director regional Zona Centro y Melquiades Arce Ruiz, director de Grandes Cuentas y Relaciones Institucionales en Cualtis.
Trabajar de noche: consejos para paliar sus efectos sobre la salud (3 julio 18) por QuirónPrevención
El trabajo nocturno aumenta la exposición a los riesgos laborales de los trabajadores. ¿Qué efectos tiene sobre su salud? Te los mostramos junto a una serie de consejos clave para sobrellevarlo.
Según el INSHT, el trabajo nocturno aumenta la exposición a los riesgos laborales de los trabajadores y merma su salud. El impacto que tiene trabajar de noche depende en gran medida de la edad, sexo y características fisiológicas del empleado, aunque no se puede desdeñar la importancia de su situación económica, familiar y la tolerancia ante este cambio de ritmo de vida. ¿Conoces los efectos que tiene trabajar de noche sobre la salud? Te los mostramos junto a una serie de consejos clave para sobrellevar el trabajo nocturno.
Teresa Garcia-Margallo Marfil, directora de Servicios Médicos en Cualtis durante la ponencia «Prevención y Salud en Agricultura» (3 julio 19) por Cualtis

Teresa Garcia-Margallo Marfil, directora de Servicios Médicos en Cualtis durante la ponencia «Prevención y Salud en Agricultura» por Cualtis.-
#JornadasTécnicasTROPS #DíadelSocio
Planes de Seguridad y Salud (3 julio 18) por MÁS Prevención
Consisten en un documento que el contratista está obligado a elaborar y que, en coherencia con el proyecto y partiendo de un estudio básico de seguridad adaptado a su propio sistema constructivo, permite desarrollar los trabajos en las debidas condiciones preventivas.
Durante el proceso de ejecución, al plan se le pueden incluir cuantas modificaciones sean necesarias.
La plantilla del Sevilla Fútbol Club pasa los Reconocimientos Médicos en Quirónprevención (4 julio 18) por QuirónPrevención

La plantilla del Sevilla Fútbol Club pasa los Reconocimientos Médicos en Quirónprevención por QuirónPrevención.-
La plantilla del Sevilla FC dice adiós a las vacaciones y comienza a preparar la temporada 2018-2019. El primer paso, como cada verano, es la cita con los reconocimientos médicos. Todos los jugadores han pasado entre ayer y hoy por Quirónprevención para realizarse las pruebas pertinentes y estar a punto para el mismo jueves, que empezarán los entrenamientos con el nuevo técnico Pablo Machín.
Valora Prevención y Cáritas de Valencia colaboran para incorporar con formación a jóvenes al mercado laboral (4 julio 18) por Valora Prevención

Valora Prevención y Cáritas de Valencia colaboran para incorporar con formación a jóvenes al mercado laboral por Valora Prevención.-
La empresa de prevención ofrece formación en riesgos laborales y promoción de la salud.
La empresa de prevención de riesgos laborales Valora
Prevención, ha colaborado muy activamente con Cáritas Diocesana de Valencia mediante cursos de formación en prevención de riesgos laborales destinados a personas con dificultades para encontrar un trabajo por encontrarse en situación irregular, personas paradas de larga duración, o jóvenes que aún no han accedido al empleo, entre otras.
Valora Prevención y Cáritas Diocesana de Valencia apuestan por esta formación ya que la carencia formativa es una de las barreras fundamentales para encontrar un puesto de trabajo. De la situación de pobreza no sólo se sale con aportaciones económicas, sino que hay que dar un salto e invertir en acciones formativas que capaciten a las personas para el trabajo.
Quirónprevención y Mapfre: seguridad y salud en Perú (5 julio 18) por QuirónPrevención
Como siempre, desde Quirónprevención queremos ir más allá en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Con nuestras filiales en LatAm estamos colaborando para que la seguridad y la salud ocupacional formen parte del día a día de los trabajadores. En esta ocasión queremos compartir algunas de las acciones específicas que la Sociedad de Prevención Fremap Perú, empresa perteneciente a Quirónprevención, ha llevado a cabo de la mano de Mapfre Perú durante los últimos meses.
Movimientos Repetidos en el ámbito laboral (5 julio 18) por QuirónPrevención
Muchos puestos de trabajo obligan al trabajador a incurrir en los llamados Movimientos Repetidos que, en ocasiones, pueden derivar en importantes problemas musculares. ¿Sabes cómo podríamos evitarlos o al menos reducirlos?
Cuando hablamos de movimientos repetidos hacemos referencia a todas aquellas actividades de tipo repetitivo que implican la realización de esfuerzos o movimientos rápidos de pequeños grupos musculares, generalmente de las extremidades superiores, agravadas por el mantenimiento de posturas forzadas y una falta de recuperación muscular.
Informes periciales (6 julio 18) por MÁS Prevención
Es un documento formal elaborado por un experto para dar una respuesta técnica fundada sobre una cuestión que se plantea.
Este informe o dictamen pericial constituye un medio de prueba del que pueden valerse las partes en un proceso judicial.
En determinados procedimientos judiciales existen dudas o problemas que deben resolverse para que el juez pueda emitir una sentencia y que él, con sus conocimientos y experiencia , no puede dilucidar. El perito especializado es el encargado de estudiar la cuestión y exponer su valoración técnica.
¿Cómo prevenir un ictus? (6 julio 18) por Valora Prevención
Pon en práctica las siguientes recomendaciones y te ayudará a prevenir su aparición.
#ValoraPrevención #ValoraSalud #consejosaludable #prevencióndelictus
Valora Prevención colabora en el proyecto NanoIMPULSA junto con ITENE Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) (9 julio 18) por Valora Prevención

Valora Prevención colabora en el proyecto NanoIMPULSA junto con ITENE Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) por Valora Prevención.-
Queremos agradecer a Grupo Levantina su participación en este proyecto cuyo objetivo es, el impulso de la inversión en nanotecnología asegurando la viabilidad técnica y el uso sostenible y seguro de los nanomateriales.
Seguimos trabajando por la seguridad y salud de los trabajadores.
#ValoramosTuTranquilidad #Valoralainnovación
El Cádiz arranca la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónprevención (10 julio 18) por QuirónPrevención

El Cádiz arranca la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónprevención por QuirónPrevención.-
Entre ayer y hoy el Cádiz Club de Fútbol ha pasado por Quirónprevención para pasar los reconocimientos médicos de los jugadores de la primera plantilla. Con este hito anual se inaugura oficialmente la pretemporada del equipo gaditano que ya ha comenzado con los primeros entrenamientos.
¿Qué es la Vigilancia de la Salud? (10 julio 18) por MÁS Prevención
La Vigilancia de la Salud es uno de los instrumentos que utiliza la Medicina del Trabajo para controlar y hacer seguimiento de las posibles repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud de la población trabajadora. Como tal, es una técnica complementaria de las correspondientes a las disciplinas de #Seguridad, #Higiene y #Ergonomía, #Psicosociología.
La #Vigilancia de la #Salud no tiene sentido como instrumento aislado de prevención, ha de integrarse en el plan de prevención global de la empresa, junto con el resto de especialidades.
¿Es obligatoria la formación en PRL para los trabajadores? (10 julio 18) por QuirónPrevención
El conocimiento de los riesgos a los que se exponen los trabajadores y cómo evitarlos es un derecho amparado por la Ley de PRL. ¿Qué características debe tener la formación en PRL? ¡Te las mostramos!
La formación constituye un pilar fundamental de la política de Prevención de Riesgos Laborales de cualquier empresa. ¿Es obligatoria la formación en PRL para los trabajadores? El conocimiento de los riesgos a los que se exponen y cómo evitarlos es un derecho adquirido y amparado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Es el artículo 19 de la citada Ley la que marca las obligaciones de la empresa en materia de formación en PRL.
La plantilla del Getafe CF visita Quirónprevención para pasar los reconocimientos médicos (11 julio 18) por QuirónPrevención

La plantilla del Getafe CF visita Quirónprevención para pasar los reconocimientos médicos por QuirónPrevención.-
La plantilla de Bordalás comienza mañana los entrenamientos, no sin antes haber realizado los reconocimientos médicos necesarios y habituales. Realizados en el Centro Médico de Quirónprevención, en Recoletos, los azulones se sometían a diferentes pruebas médicas, de esfuerzo, analíticas completas, audiometrías, pruebas de oftalmología…, todo lo necesario para comenzar la pretemporada en el mejor estado óptimo.
Cómo actuar en caso de ahogamiento (12 julio 18) por QuirónPrevención
Llega el verano y con él, desgraciadamente, los sucesos de incidentes y ahogamientos en playas y piscinas. ¿Sabrías cómo socorrer a alguien en el agua?
¡¡Por fin llega el verano!! Vacaciones, relax y tapitas. Un descanso merecido después de tanto trabajar. Y con el calor, ¿qué mejor que un buen baño, no?
Cómo en cualquier época del año en verano también es importante prevenir, relajarse no es sinónimo de bajar la guardia. Siempre nos parece que los accidentes les ocurren a los otros, sin embargo las cifras no mienten, en el pasado año 2017 en España hubo un total de 481 ahogados, por eso queremos ofrecerte algunos consejos para que sepas las normas básicas de actuación en caso de tener que auxiliar a alguien que está en peligro en el agua.

Entrega de diploma con la primera certificación Audelco de «Estandar de Formación Telco» por Cualtis.-
Entrega de diploma con la primera certificación Audelco de «Estandar de Formación Telco» (12 julio 18) por Cualtis
En la foto Alfonso Masoliver Macaya, director general y José Mª Riveira Rico, director técnico de AUDELCO, auditoría y certificación, s.a. junto a nuestra compañera Ana Lozano Enciso, directora comercial y marketing.
Trabajos en altura (13 julio 18) por MÁS Prevención
En @MASPrevención entendemos que para completar de una manera efectiva un sistema eficaz de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores deben recibir #formación teórica y #práctica en materia preventiva, debiendo estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función del trabajador. Por ello, creemos que la formación práctica es la vía fundamental para alcanzar el objetivo de reducir de manera efectiva los accidentes de trabajo, y por ello desarrollamos un catálogo de cursos prácticos compuesto ahora por:
Evita una intoxicación alimentaria (13 julio 18) por Valora Prevención
En nuestro consejo saludable de la semana, te proponemos unas pautas que te ayudarán a evitar una intoxicación alimentaria.
#ValoraPrevención #ValoraSalud #consejosaludable
¿Utilizas botas de seguridad, casco, chalecos reflectantes, etc.? (16 julio 18) por Valora Prevención
Recuerda que son indispensables para garantizar tu seguridad en tu puesto de trabajo.
#ValoramosTuTranquildad #CulturaPreventiva
Evaluación ambiental (17 julio 18) por MÁS Prevención
Al tratar el riesgo de enfermedad derivada de la exposición, habitualmente prolongada, al agente o agentes químicos de que se trate, la medición de las concentraciones ambientales se establece como la fórmula general en la que basar la evaluación cuando la exposición se produzca por inhalación.
¿Cuáles son los principales riesgos psicosociales en el trabajo? (17 julio 18) por QuirónPrevención
Los riesgos psicosociales en el trabajo están originados por una deficiente organización y por un entorno social negativo. Pueden afectar a la salud física, psíquica o social del trabajador.
Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), los riesgos psicosociales en el trabajo son aquellos que están originados por una deficiente organización y gestión de las tareas y por un entorno social negativo. Los factores de riesgo psicosocial pueden afectar a la salud física, psíquica o social del trabajador.
Revisión periódica de los equipos de trabajo (19 julio 18) por MÁS Prevención
Con este producto se planifican chequeos periódicos de los de los equipos de trabajo que son vitales para garantizar el cumplimiento del RD 1215/97.
A su vez, el RD 1215/97 establece la obligación de que los equipos de trabajo estén adecuados a los requisitos de seguridad descritos en dicha normativa, de forma que avalen la #seguridad y #salud de los #trabajadores.
Además, esta adecuación y, por consiguiente, el cumplimiento de la #normativa, debe garantizarse a lo largo de toda la vida del equipo. Es muy importante que los equipos de trabajo se mantengan de forma correcta, para que sus características no se degraden hasta el punto de poner a las personas en peligro.
Salud y estado físico tras 8 meses de Volvo Ocean Race (19 julio 18) por QuirónPrevención
Hace unos días terminaba la 13ª edición de la Volvo Ocean Race. Ocho meses de travesía, ocho meses de millas alrededor del mundo en el sentido contrario a las agujas del reloj, ocho meses en los que los regatistas se dejan la piel para sacar ventaja a los equipos rivales mientras surcan los océanos más remotos del planeta.
La duración y dureza de esta competición tiene consecuencias sobre el estado de salud y el aspecto físico de los regatistas. La forma de alimentarse e hidratarse a bordo, las condiciones climatológicas a las que se enfrentan, y la manera en la que se descansa en un barco de competición son variables que influyen directamente en los regatistas y que hacen que el cambio antes-después de la VOR sea evidente.
Trastornos musculoesqueléticos. Un enfoque integral (20 julio 18) por ASPY Prevención
Los trastornos musculoesqueléticos son una de las enfermedades laborales más comunes. Los dos sectores donde más han aumentado las lesiones de este tipo en los últimos años son la agricultura y la construcción con incrementos del índice de incidencia de 5,4% y 6% respectivamente según datos del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
¿Conoces los beneficios que tiene el melón para la salud? (20 julio 18) por Valora Prevención
Hoy, en nuestro consejo saludable te contamos algunos de ellos. #ValoraPrevención #ValoraSalud #melón
Medicina del Trabajo ¿Quo vadis? (22 julio 18) por Cualtis
Entrevista a Eusebio Gómez Fernández, director general en Cualtis y vocal en Aspren.
Normativa Legal Básica (23 julio 18) por MÁS Prevención
El código «Prevención de riesgos laborales» fue actualizado el 27 de marzo de 2017, por inclusión de las siguientes normas:
Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral.
Y por exclusión de las siguientes normas:
Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y #prevención de la #siniestralidad laboral.
Quirónprevención Colombia y Positiva ARL, juntas en la promoción de la seguridad y salud ocupacional (23 julio 18) por QuirónPrevención
Sociedad de Prevención Premap, empresa perteneciente a Quirónprevención, viene desarrollando de la mano de Positiva ARL mes a mes visitas a nivel nacional de Consultoría Internacional de alto nivel enmarcada en actividades de asesoramiento y formación en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de grandes empresas Colombianas partiendo de validar el cumplimiento de los estándares mínimos marcados en la normativa Colombiana hasta compartir experiencias mundiales en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Síntomas del síndrome de ‘burnout’: ¿cómo identificarlo? (24 julio 18) por QuirónPrevención
El síndrome de burnout hace referencia a la cronificación del estrés laboral que da lugar a una sensación de agotamiento generalizado. Mostramos los principales síntomas y consecuencias de sufrirlo.
El síndrome de burnout o «síndrome del trabajador quemado» hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador. Es un proceso en el que progresivamente el trabajador sufre una pérdida del interés por sus tareas y va desarrollando una reacción psicológica negativa hacia su ocupación laboral. ¿Cuáles son los principales síntomas del síndrome de burnout? ¿Se puede dar en cualquier profesión? ¿Cómo se puede prevenir?
Ejercicios de relajación y estiramiento en el trabajo (24 julio 18) por Valora Prevención
Permanecer sentado durante mucho tiempo en el trabajo tiene consecuencias para el cuerpo.
Como medida de prevención toma descansos regulares y realiza los siguientes ejercicios de estiramiento.
#ValoraPrevención #ValoraSalud #ValoramosTuTranquilidad
Red de Centros (26 julio 18) por MÁS Prevención
MAS Prevención cuenta con centros especializados en todo el territorio nacional, para estar más cerca de su empresa.
¿Cómo afecta el sueño a la salud y el rendimiento en el trabajo? (26 julio 18) por QuirónPrevención
El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo del organismo. Es una función vital, no se puede vivir sin dormir. Se caracteriza por tener bajos niveles de actividad fisiológica y menos respuesta a estímulos externos.
Condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo (26 julio 18) por Valora Prevención
La ergonomía en trabajos de oficina, busca corregir y diseñar el ambiente laboral con el objetivo de disminuir riesgos asociados al tipo de actividad: movilidad restringida, posturas inadecuadas, iluminación deficiente, entre otros elementos, y sus consecuencias negativas sobre la salud y el bienestar de las personas.
Si trabajas en oficinas, pon en práctica los siguientes consejos ergonómicos.
#ValoraPrevención #ValoraSalud #ValoramosTuTranquilidad
Seguridad Vial (27 julio 18) por Valora Prevención
Si estas vacaciones vas a utilizar el coche, sigue estos consejos para que tus desplazamientos por carretera sean más seguros y confortables. #ValoraPrevención #ValoraSalud #consejosaludable
Día Mundial contra la Hepatitis (28 julio 18) por Valora Prevención
Hoy se celebra el #DíaMundialcontralaHepatitis. La hepatitis puede prevenirse y tratarse. Os dejamos algunas medidas preventivas.
#ValoraPrevención #ValoraSalud #EliminalaHepatitis
¿Qué es la Formación Bonificada? (30 julio 18) por MÁS Prevención
El sistema de Formación Bonificada permite a los empresarios disponer de parte del dinero aportado a la Seguridad Social a lo largo del año anterior, para invertirlo en formación en el año en curso.
Todas las empresas disponen de un crédito para financiar la formación de sus trabajadores.
Los cursos de formación impartidos por la Sociedad de Prevención MAS Prevención pueden ser bonificados a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo conforme al RD 395/2007 por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo. En el momento en que su empresa se inscriba a través de nuestra página web a un curso con coste económico, SPMAS inicia los trámites para gestionar la bonificación del mismo.
Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020 (30 julio 18) por SP Activa
Sp|activa aporta asesoramiento en prevención de riesgos laborales y el desarrollo de acciones como controles de condiciones de trabajo, tratamiento de riesgos psicosociales, formación sobre riesgos del puesto de trabajo y/o actividades específicas, ayuda en la integración de la prevención de riesgos laborales en las empresas; que son actividades que el empresario necesita gestionar adecuadamente para controlar determinados aspectos que aborda el “Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020” que se publicó en el BOE el pasado 28 de julio.
Resolución de 27 de julio de 2018, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio de 2018, por el que se aprueba el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020.
Plan de autoprotección y plan de emergencia: ¿en qué se diferencian? (31 julio 18) por QuirónPrevención
Es común encontrar los conceptos de plan de autoprotección y plan de emergencias en contextos similares, sin que quede muy clara cuál es la diferencia entre uno y otro. Te la mostramos.
Una de las obligaciones del empresario que marca la ley de Prevención de Riesgos Laborales es la necesidad de contar con unas medidas de emergencia como parte de su responsabilidad de mantener el lugar de trabajo seguro. El artículo 20 de dicha ley marca que el plan debe «analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento».